Seres unicelulares y pluricelulares

LOS SERES VIVOS UNICELULARES
En este tipo de seres vivos las tres funciones vitales las llevan a cabo su unica célula.
Algunos seres unicelulares pueden vivir juntos se dice entonces que viven en colonias, pero todos esos seres que viven juntos no cooperan entre ellos (es decir no se ayudan).
Los unicelulares procariotas
Los seres unicelulares con célula procariota forman el reino de las moneras (la bacterias).
Los unicelulares eucariotas
Estos seres vivos forman parte de los protoctistas (protozoos y algas microscópicas) y algunos integrantes de los hongos.

LOS SERES VIVOS PLURICELULARES
Las células de los pluricelulares deben vivir juntas y pueden especializarse para hacer una tarea.
Según el grado de coordinación y especialización de sus células, estos seres pueden tener distintos niveles de organización:
a) Pluricelulares sin tejidos.
Las células están juntas pero no están especializadas para hacer una tarea. Son las algas macroscópicas (reino de los protoctistas), hongos como los mohos o las setas y las esponjas (reino animal).
b) Pluricelulares con tejidos pero sin órganos.
Son grupos de células especializadas y coordinadas para hacer una tarea. Destacan los musgos (reino de las plantas) con tejidos para hacer la fotosíntesis. O los Cnidarios (reino de los animales) con tejidos especializados en la locomoción (tejido muscular) o en la reproducción.
c) Pluricelulares con órganos.
Los seres vivos más complejos tienen tejidos que a su vez componen órganos (parte del cuerpo que realiza tareas especializadas y coordinadas). Ejemplos:
- La mayoría de las plantas cuyos órganos son la raíz, el tallo, las hojas o las flores.
- La mayoría de los animales que tienen todos los aparatos (digestivo, respiratoro, sentidos...).
